Casas Rurales Castril

Casas Rurales Castril
Vista de Castril

miércoles, 29 de octubre de 2014

La Peña de Castril

Castril es uno de los pueblos con mas encanto de Andalucía, situado al norte de la provincia de Granada, limita con Jaen al norte. La mitad del municipio esta declarada Parque Natural, el de la Sierra de Castril. 

La Peña de Castril, accidente geográfico singular, no solo por su interés geológico, sino cultural. En relación con el primero, la Peña de Castril es un relieve estructural aislado formado por erosiona diferencial. Consiste en estratos de calizas del Terciario que presentan un fuerte buzamiento. 


La Peña domina la villa de Castril, elevándose casi 100 metros por encima del pueblo, asentandose en la margen izquierda del río Castril que este tramo transcurre por un estrecho cañón de paredes casi verticales. El acceso se sitúa frente a la iglesia parroquial, a través de la oficina municipal de turismo. 

Los primeros datos de ocupación de la Peña datan de la edad del bronce, posteriormente fue campamento romano y vivió una época de esplendor bajo el dominio Almohade como alcazaba de frontera del reino de Granada. A partir de la conquista cristiana fue dada en señorio a Hernando de Zafra, secretario de los Reyes Catolicos.



El castillo de Castril ha sido recientemente restaurado, siendo posible su visita turística, esta situado sobre la Peña de Castril y es el mejor mirador de la comarca. El Castillo de Castril es un magnífico exponente de la arquitectura militar del periodo islámico en la Península Ibérica, su control motivó continuas luchas entre árabes y cristianos, en 1488 paso definitivamente a manos de éstos tras la rendición a los Reyes Católicos del ultimo alcaide moro.
castillo de castril - casas rurales castril

jueves, 23 de octubre de 2014

Espeleobuceo en el Nacimiento del Río Castril

El nacimiento del río Castril esta ubicado a 1.260 metros de altitud. En la zona norte del Parque Natural de la Sierra de Castril  El agua surge de la pared rocosa, se trata de una surgencia que surge de varios puntos, generando pozas y pequeños saltos de agua. El caudal que surge es muy variable, dependiendo de la epoca del año y del volumen de las precipitaciones. En verano, el  agua surge de puntos mas bajos y en los meses de mas precipitaciones el agua rebosa de puntos mas elevados. El caudal medio es de 1.200 l/s, con puntas de 5.500 l/s y mínimos de 300l/s.


Desde el punto de vista hidrogeologico, este nacimiento es la única descarga dentro del Parque Natural del acuífero de Pinar Negro, situado al norte, en la provincia de Jaen. El agua surge a unos 9,5 grados, siendo la mas fría de toda la sierra de Castril. Para llegar, tomamos el camino de los cortijos del Nacimiento, una vez allí dejamos el vehículo y seguimos las indicaciones del sendero del nacimiento del río Castril, llegando tras 2,5 km.


Gracias a varias inmersiones en el sifón del nacimiento del río vamos, poco a poco, conociendo mas de esta maravilla natural. En 2011 se realizaron un par de exploraciones por parte del Grupo de Espeleologos Granadinos, llegando a una cota de menos 36 metros, comprobando como las el conducto se va haciendo cada vez mayor y sin vislumbrar el fondo de este. El mismo grupo de espeleologos acompañado del Grupo Mediterraneam Tech diver volvió al ataque en 2012, esta vez llegaron a menos 65 metros, comprobando las enormes dimensiones del sifón 22 x 15 metros, iluminando con potentes focos el conducto no se pudo vislumbrar el fondo, lo que hizo pensar que es posible que se alcance mas de 100 metros de profundidad. Alcanzando con estos menos 65 metros el récord absoluto de descenso en la provincia de Granada.


En septiembre de 2014 el Grupo de Espeleologos Granadinos realiza una nueva inmersión, con un doble objetivo, explorar mas allá de los -65 metros e investigar una nueva galería de entrada. Se alcanzo una profundidad de 41 metros y desde allí se ato una roca a un hilo guía y se dejo caer, con la mala fortuna de que a una profundidad de menos 81 metros la piedra se suelta del hilo con lo que no se conoce la profundidad real del pozo, la inmersión duro un total de 76 minutos.